top of page

Canal de Midi en bicicleta (Toulouse-Agde)

Un viaje de ciclo turismo muy fácil, para cualquier nivel. En grupo, en familia o en pareja.

Perfil completamente llano, sin dificultad técnica. Gastronomía, deporte y cultura, ¿qué más se puede pedir?

8 días, 7 noches y 5 etapas en bicicleta, con transfer desde Madrid incluido con Solobike
Alojamiento en hoteles con desayuno
Junio
Del 11 al 18
Salida especial desde Madrid

La creación del Canal del Midi pasa, necesariamente, por la historia de la creación del Canal de los Dos Mares. El Canal del Midi es el que une la ciudad de Toulouse con el Mediterráneo. Para unir Toulouse con El Atlántico se creó el Canal Lateral del Garona. La unión de los dos se denomina Canal de los Dos Mares. Más tarde, también se construyó el Canal de Jonction que enlaza con el Canal de la Robine y de allí hasta Narbona y Port-la Nouvelle, en el Mediterráneo.

Lo extraordinario de la obra del Canal del Midi se debe, además de a su envergadura, al ingenioso sistema de alimentación de agua del mismo –problema con el que chocaron todos los que anteriormente soñaron con él-, a la misma obra en sí, titánica por su desmesura en algunos tramos y sobre todo, por la rapidez con la que se construyó, en unos tiempos en los que la maquinaria, hoy necesaria, no existía. Es decir, se realizó a pico y pala, sin aditamentos mecánicos.

 

Nuestro punto de partida será Toulouse, que es donde nace el Canal del Midi. A partir de aquí seguiremos la ruta a junto al canal y pasaremos por algunas de las ciudades más emblemáticas del Midi francés (como la misma Touluse, Cascasona o Béziers) y por municipios algunos tan bellos como Le Somail, tan gastronómicos como Castelnaudary, tan históricos como Bram o tan turísticos como Trèbes. El recorrido será de oeste a este. De la Règion Midi-Pyrénees hasta la Règion Languedoc-Roussillon. Al final, terminaremos en la Pointe des Onglous, en Marseillan, muy cerca de Agde, rodeados de criaderos de ostras y moluscos y alumbrados por un faro de estilizada figura, auténtico símbolo del final de nuestra ruta.

PROGRAMA DEL VIAJE:

DIA 1: SABADO:        TRANSFER MADRID-TOULOUSE Y TARDE LIBRE

 

Recepción de viajeros en Madrid y transfer a primera hora de la mañana hasta Toulouse, check-in y alojamiento en hotel a decidir según número de personas y disponibilidad. Según la hora de llegada, resto del día libre para descansar y/o disfrutar de la ciudad.

Comida y cena no incluidas.

Pasear por el centro histórico de Toulouse es un gusto que nadie puede desdeñar, a todas horas y en todas las épocas. La variedad de colores y estilos de los edificios de sus calles, los patios cubiertos de flores de sus casas, la mezcla de razas y culturas de sus gentes, su amplia oferta cultural de exposiciones y conciertos, la convierte en una ciudad donde cualquiera se siente ciudadano de la misma, provenga de donde provenga. El río Garona que enlaza con el Canal del Midi, ha sido desde tiempos inmemoriales, el auténtico condicionante de la vida comercial de la ciudad, una importante vía comercial de transporte de mercancías. En el siglo XVII, el transporte de materiales entre Toulouse y Burdeos estaba a la orden del día; los barcos de vapor surcaron sus aguas hasta 1830. A mediados del siglo XIX, la puesta en marcha del ferrocarril truncó en parte su uso como vía de comunicación.

Toulouse se está convirtiendo en un enclave de obligado paso y conocimiento en el Midi francés. Capital francesa del rugby, sede en ocasiones de la final del Campeonato Mundial, su equipo, auténtico vivero del equipo nacional francés, denominado “rojo y negro” es el orgullo de la ciudad y el rey de su estadio, triple vencedor de la Copa de Europa y 16 veces campeón de Francia.

 

Lugares imprescindibles para visitar:

La place du Capitole, la iglesia de Saint-Sernin y la iglesia de los Jacobinos.

 

A Toulouse también se puede llegar en avión o tren. El hotel está junto a la estación de tren de Toulouse. Podemos hacer también transfer del aeropuerto al hotel.

DIA 2: DOMINGO: TOULOUSE – CASTELANUDARY (66KMS)

 

Desayuno e inicio de la primera etapa. Aunque a primera vista 66kms pueden parecer muchos es un recorrido completamente llano y en su gran mayoría por un carril bici.

Llegada a Castelnaudary. Tiempo y comida y cena libre. Alojamiento en hotel a decidir según número de personas y disponibilidad.

Castelnaudary es la capital de Lauragais y del cassoulet, el Canal del Midi la cruza y descansa en ella a través del Gran Estanque, su puerto. Es una población con pequeños encantos que, sumados, hacen que sea de visita obligada. Además de los tesoros artísticos que atesora, tiene el apetitoso reclamo del cassoulet y un gran mercado semanal en el que además de ropas y otros enseres los campesinos ofrecen sus productos de la tierra para vender. Castelnaudary combina a la perfección la agricultura con la industria, artesanía y turismo.

 

Lugares de interés:

El cours de la République, la place de la République y plaza Verdum, el famoso molino de Cugarel y la colegiata de Saint-Michel

 

DIA 3: LUNES: CASTELNAUDARY – BRAM Y CARCASONA (41KMS)

 

Etapa gastronómica e histórica sin par. Atravesar el Lauragais es hacerlo a través de campos de trigo, de girasoles, de colza y últimamente también de pastel. La primavera convierte a este territorio en una bellísima alfombra de colores.

La travesía de Castelnaudary, antes de llegar al Gran Estanque (Grand Bassin) pasa por el Pont Neuf construido entre 1787 y 1788 por los Estados de Languedoc. Veremos el Pont Vieux, de finales del siglo XVII.

Nuestra etapa comienza tras el desayuno en el hotel. A mitad de ruta pararemos en Bram para visitarlo en bici y continuaremos hacia Carcasona.

DIA 4: MARTES: DIA LIBRE EN CARCASONA

 

Día para disfrutar de Carcasona y visitar la Cité.

Carcassonne es mucho más que unas torres y murallas reconstruidas, mucho más que una postal preciosa presta a ser enviada a cualquier parte del mundo, mucho más que unas callejuelas empedradas holladas por cientos de turistas… allí descubriremos que a la sombra de esta Cité tan magnificada, late el sentir de un pueblo bullicioso y acogedor.

Patrimonio Mundial de la Humanidad, al igual que el canal, Carcasona es una de las poblaciones más visitadas de Francia, por lo tanto ya podemos imaginarnos que, en plena época estival, vacaciones de Semana Santa o la mayoría de fines de semana del año, es casi imposible no encontrarse con aglomeraciones en la Cité.

Situada en lo alto de una colina, la ciudad medieval (Cité) o ciudad alta, extiende a través de sus murallas y torres fortificadas un manto de protección sobre la ciudad baja o plaza fuerte de San Luis.

Lugares de interés:

La Cité: Los dos recintos amurallados de 3kms de longitud y 26 torres forman la imagen externa de la ciudad. Dentro podremos encontrar el nuevo Castillo construido en 1230. Podremos visitar el Museo Lapidario, la basílica de San Nazario y San Celso.

La ciudad Moderna: unida a la Cité antiguamente sólo por el Pont-Vieux.

Podremos visitar la capilla de Notre-Dame de la Santé, el bastión Montmorency, el Museé de Beaux-Arts y la Biblioteca Municipal entre otro lugares.

 

Alojamiento en el mismo hotel con desayuno.

Recorrido Canal de Midi en bicicleta

DIA 5: MIERCOLES: CARCASONA – LE SOMAIL (61KMS)

 

Otra de las etapas más largas que haremos en nuestro viaje por el Canal del Midi.

Pasaremos por Trébes, que es donde se terminó la primera fase de construcción del Canal del Midi. A partir de aquí, las embarcaciones debían llegar al Mediterráneo a través del río Aude. En el transcurso del siglo XVII fue un importante lugar para la navegación donde las barcazas de transporte se paraban y los viajeros comían y dormían en el parador situado frente a la actual oficina de turismo.

Trébes conserva algunos vestigios de muralla medieval, su iglesia de Saint-Étienne, de los siglos XII y XIII en estilo gótico meridional, merece una visita. En ella podremos admirar 320 modillones de roble cada uno de ellos con una figura pintada.

 

Entrar en Le Somail es hacerlo a través del decorado de un cuento de hadas por su encanto y colorido. La población debe su importancia al Canal del Midi, -Fue levantada por P. P. Riquet en el siglo XVII-, gracias al cual pasó a ser, sobre todo, un puerto destacado de transporte de viajeros y mercaderías. Las embarcaciones de posta, en el siglo XVIII, que circulaban regularmente por el canal tardaban cuatro días en realizar el recorrido entre Agde y Toulouse. En Le Somail, Trébes, Castelnaudary y Négra, se encontraban los hostales (postes de relais) en los cuales los pasajeros dormían. Aquí se realizaba la conexión con los diferentes servicios y se acostumbraba a pasar la noche. Su huella más palpable es la abundancia de casas, almacenes y depósitos de ese siglo, muchos de ellos convertidos actualmente en talleres, tiendas y salas de exposiciones. Una torre ejercía de glaciére, en ella se guardaba el hielo que se utilizaba en verano para refrescar las bebidas.

 

Alojamiento en hostal a decidir según número de personas y disponibilidad.

DIA 6: JUEVES: LE SOMAIL – BEZIERS

 

Después del desayuno haremos nuestra cuarta etapa con final en Bezziers. Pocos kilómetros antes de llegar pararemos en la esclusa más famosa y espectacular del Canal de Midi, las Esclusas de Fonserans.

Llegada a Bezziers, comida y cena libre. Alojamiento en hotel con desayuno.

 

BEZIERS:

Regada a sus pies por el río ORB y resguardada su testuz por la catedral de Saint-Nazaire, Beziers se sitúa en una posición privilegiada dominando en toda su extensión la llanura vitícola héraultiana. Es una ciudad que nos hace sentirnos como en casa. Se palpa en la visita a la ciudad, siempre acogedora, asequible, amable y diversa en sus gentes, divertida en su quehacer cotidiano.

Béziers se reocrre tranquilamente a pie aunque haya que salvar ciertos desniveles desde la orilla del Orb hasta la catedral, por ejemplo, pero son distancia cortas y la misma ciudad invita a pasear por sus callejuelas medievales, estrechas y tortuosas o por sus grandes y luminosas avenidas.

DIA 7: VIERNES: BEZIERS – MARSEILLAN - AGDE

 

Una vez salgamos de Bezziers haremos nuestro último tramo, que nos acerca inexorablemente al Mediterráneo. Ya huele a mar, a lagunas y a campos donde pacen más o menos tranquilamente, toros y caballos. En el camino nos encontraremos con dos obras de ingeniería, curiosa una e impresionante la otra. Son las esclusas de Agde y La Obra (Ouvrage) del Libron.

Antes de llegar al final pasaremos por la ciudad de Agde y llegaremos hasta Pointe des Onglous por un camino estrecho pero fácil y divertido.

Nuestro objetivo fin del viaje es Pointe des Onglous, antiguo asentamiento foceo, su puerto de pesca se convirtió, en el siglo XIX, en puerto comercial. Actualmente es una pequeña población, muy tranquila fuera de la época estival, con unos buenos restaurantes donde degustar ostras y mariscos, casi una bendita obligación.

Una vez hemos llegado al final del recorrido volveremos a Agde en bici por un camino asfaltado y sencillo.

Alojamiento en Agde, en hotel a decidir según número de personas y disponibilidad.

 

DIA 8: SABADO: CHECK-OUT, TRANSFER A MADRID Y FIN DEL VIAJE

 

Después del desayuno, transfer a la estación de tren de Agde a primera hora y fin del viaje.

PRECIO POR PERSONA DE TODO EL VIAJE
Según nº de personas
6-7
8-9
10 ó +
En habitación doble
1.180€
995€
880€
En habitación individual
1.450€
1.200€
1.100€

¡Bien! Mensaje recibido

RESERVA TU PLAZA YA ENVIANDO ESTE FORMULARIO

El precio incluye:

  • 7 noches de alojamiento con desayuno en: Toulouse, Castelnaudary, Carcasona (2), Le Somail, Bezziers y Agde

  • Transfer desde Madrid (o desde el aeropuerto de Toulouse) a Toulouse

  • Transfer desde Agde hasta Madrid (o desde Agde a la estación de tren de Agde)

  • Avituallamiento disponible en el vehículo de apoyo (tipo fruta o frutos secos)

  • Agua y refrescos en los avituallamientos en ruta.

  • 5 etapas con guía acompañante y asistencia mecánica básica.

  • Vehículo de apoyo y transporte de equipaje durante todo el viaje.

  • Asistencia muy personalizada con equipo de Solobike.

 

No incluye:

  • Comidas y cenas

  • billetes de tren o de avión.

  • Entrada a monumentos.

  • Bicicleta de montaña de alquiler opcional: 180€ todo el viaje. En función de disponibilidad.

  • Seguro de responsabilidad civil y accidentes

  • Todo lo no especificado en el apartado “incluye”.

¿Cómo reservar?

El grupo mínimo es de 6 personas y no lo tienes que formar tú. Puedes apuntarte solo, con pareja o con amigos.

La reserva se formaliza al pagar el 50% del precio del viaje.

El 50% restante debe estar pagado 15 días antes de la salida.

Envíanos los datos que se solicitan junto a estas líneas y te enviamos las instrucciones para hacer el pago.

 

Costes de cancelación:

Hasta 15 días antes de la salida, un 50%

El día de la salida o por no presentarse el 100%

Enviando este correo confirmo que he leído y ACEPTO la política de privacidad

© 2016 por solobike.es todos los derechos reservados

MTB - RUTAS - VIAJES - MOUNTAINBIKE - BICICLETA - ISLANDIA - ALPES - MARRUECOS - FINLANDIA - GRECIA - CAMINO DE SANTIAGO - PIRINEOS - SEGURO - GUIAS

bottom of page